Coser y cantar es la ultima pieza de la exposición y será terminando poco a poco
A modo de acción, se pide a los asistentes a la inauguración que acudan vestidos de negro, de luto. Portando un objeto que deseen dejar en esta pieza colectiva.
Un manto negro, un velo de luto en el que un grupo que se va alternando va bordando, enfilando piedras a un texto escrito con encaje negro sobre un tul también negro.
Un tejido leve y ligero, transparente, pero muy solemne y dramático.
A la entrada de la sala un tapiz de terciopelo de vivos colores cuelga de la pared.
Dentro seguimos cosiendo ese encaje negro, con el sobre las piernas, suena música de fondo.
Las conversaciones propias del corro de costura se mezclan con los lamentos que rezan las coplas de fondo.
Las conversaciones propias del corro de costura se mezclan con los lamentos que rezan las coplas de fondo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX9A10RXt6UI4q18nbAQt8_qFl_DnjK6TS72VY1WOj2fG3JWPS-qhXXlsTfvlgcEpKZJblq9MCiCNqz3dcvJa_A5ghZ9Rd4mw_ymoYswsDMFWC0hzeYYQePk8cP13gHtHOBd1aG-kI5ic/s1600/Sin+ti%CC%81tulo1.jpg)
El velo no esta finalizado, pero se adivina el texto inscrito “…de un color sufrido”
Los vivos colores se apagan al colocar el velo negro transparente, los vivos colores se vuelven sufridos
Fotos cortesia de Rosi Moreno y Mario Páez, gracias!!